
Ramón Palacios, un polémico y controvertido animal político
Ramón Palacios nació en La Carolina, Jaén, el 27 de septiembre de 1920. Cursó bachillerato universitario y realizó la carrera en la Escuela Técnica Industrial.
La primera vez que llegó a la alcaldía fue en 1960, quince años antes de que el dictador Franco muriese. En 1967 fue designado presidente de la Diputación de Jaén. Durante varias legislaturas, aprovechó sus influencias para crear la Ciudad Sanitaria Asistencial de la Diputación (hoy Reina Sofía) y comenzar la construcción del Colegio de la Universidad, que luego se convertiría en la Universidad.
Con la llegada de la democracia, en las primeras Elecciones Generales del 15 de Junio de 1977, Palacios sufrió una importante derrota en La Carolina a manos del PSOE. Ello le hizo plantearse su presencia en las primeras Elecciones Municipales democráticas. Ante la posibilidad de una nueva derrota electoral fue segundo en la lista de la entonces Alianza Popular de Fraga, tras José Rodriguez Fernandez que encabezaba la lista. La maniobra de Palacios consistía en que, en caso de ganar, José Rodriguez le dejara paso a Palacios y asi continuaría siendo este último Alcalde. Los cálculos de Palacios fallaron y José Rodríguez ne negó en redondo a secundar la maniobra de Palacios. Palacios y su gente abandonaron a "su suerte" a Rodríguez Fernández que no tuvo otra opción que recoger la ayuda y el apoyo del PSOE para poder gobernar el Ayuntamiento de La Carolina desde 1979 hasta 1983. Desde entonces, hasta hoy, las relaciones de Palacios y Rodríguez han sido de "íntima enemistad".
Entre 1987 y 1995 se centró en su cargo de senador.
Foto: Años 60. Palacios (izquierda) comenzó su carrera apadrinado por Arche (centro)
En un primer período, fue alcalde del Ayuntamiento de La Carolina entre 1960 y 1976. Coincidiendo con éste periodo, fue entre 1967 y 1976 procurador en Cortes por su condición de presidente de la Diputación Provincial, y Consejero Nacional del Movimiento. Juró su cargo de consejero nacional ante el rey Juan Carlos el 14 de mayo de 1976.
Intervino activamente en esa etapa en la importante industrialización de La Carolina.
Foto: Carmen Polo de Franco y la esposa de Palacios visitan una fábrica en La Carolina
La Audiencia Nacional siguió contra él diligencias como consecuencia de un discurso pronunciado ante autoridades civiles y militares el 17 de julio de 1984, con motivo de la celebración de la batalla de las Navas de Tolosa. En aquella ocasión dijo "España tiene que renacer de nuevo y tiene que haber lo que hubo hace 48 años, una nueva España…". "Tenemos, mi general, las esperanzas puestas en el Ejército español. Sabemos las dificultades que estáis padeciendo… pero tiene que haber un nuevo amanecer...". Estas diligencias previas por supuesto delito de apología de rebelión fueron archivadas el 2 de enero de 1985.
Foto: Memorable estampa franquista. A la derecha, Palacios y Carro (ministro)
Consiguió la reelección como alcalde tras las elecciones locales del 10 de junio de 1987, en las que su candidatura consiguió igual número de concejales que la socialista. De su equipo de Gobierno formaba parte también el único concejal del CDS, Emiliano Vázquez. En marzo de 1988 el grupo socialista en el Ayuntamiento pactó con el concejal centrista una moción de censura contra Palacios, pero antes de que se debatiera presentó su renuncia al puesto. Luego, el 13 de julio de ese año fue elegido alcalde de La Carolina Francisco Vallejo Serrano.
Foto: Palacios con su amigo Aznar
Presidente local del Partido Popular, en las elecciones generales del 29 de octubre de 1989 fue elegido senador por la provincia de Jaén. Cuatro años después, en los comicios del 6 de junio de 1993 renovó el escaño en la Cámara Alta, en la que fue secretario segundo de la Comisión de Reglamento y vocal en la de Suplicatorios.
En el VII Congreso Regional del PP en Andalucía, el 25 de julio de 1993, fue elegido presidente del Comité Electoral de la formación. En plena campaña electoral para los Parlamentos de Andalucía y Europeo, el 5 de junio de 1994, el PSOE presentó una denuncia contra el Partido Popular, implicándolo por la presunta compra de "más de 600 votos" efectuados por correo.
En las Elecciones Municipales de 2007, la candidatura socialista encabezada por Ángeles Férriz, 58 años más joven que Palacios, obtuvo más votos que la del PP, encabezada por el propio Ramón Palacios. La abstención de su “íntimo” enemigo José Rodríguez Fernández propició la pérdida definitiva de la Alcaldía por parte de Ramón Palacios.
En las últimas Elecciones Generales, el Partido Popular no presentó a Palacios en ninguna lista. En cambio sí aupó al Parlamento de Andalucía a su hija, Amelia Palacios, actualmente diputada en el parlamento autonómico y concejal en el Ayuntamiento de La Carolina.
Foto: Palacios hace unos años
La “catástrofe” electoral de Mayo de 2007 y la pérdida del poder municipal tuvo como consecuencia un último y escandaloso episodio que acabó con la fulminación como secretario general del PP en La Carolina a su número dos y fiel escudero durante tres décadas, Antonio Rodríguez Serrano, al que responsabilizó de su derrota electoral en Mayo.
Hoy, Ramón Palacios ha hecho pública su renuncia al acta de concejal del Ayuntamiento de La Carolina y lo hará oficialmente en el próximo Pleno del Ayuntamiento.
Contacto
HOSPITAL VETERINARIO SAN FRANCISCO
ORELLANA PERDIZ
ESCUELA AIKIDO
ASESORÍA BERNABÉU TORRECILLAS
![]() |
![]() |
LIBRERÍA AULA
LOS ALPES 1924
FEDERÓPTICOS OPTIDOS
MESÓN CASA PALOMARES
VOLUNTARIADO CRUZ ROJA
Visitas acumuladas Diciembre 3.503 |
¿Quieres saber cuantas visitas tiene una web? Clic aquí