
Zonas de Transformación Social en La Carolina
El objetivo del programa es actuar en aquellas Zonas con necesidad de transformación social, es decir, espacios urbanos concretos y delimitados donde concurran situaciones estructurales de pobreza grave, marginación social, y donde haya problemas de vivienda, absentismo escolar, desempleo, deficiencias sanitarias, etc.
El pasado 15 de julio, la sala de conferencias del Centro Social de La Carolina, se convirtió en el escenario de reunión del Programa Zonas de Transformación Social “Integral-Alternativas X”, donde se reunieron representantes de las Entidades Públicas y Asociaciones implicadas en el Proyecto, que formaran parte de la futura Comisión de Seguimiento, destacando la presencia de La Alcaldesa, Ángeles Férriz, Concejales de Educación, Seguridad Ciudadana y Bienestar Social, SAE, UPE, Cáritas, CADE, Andalucía Orienta, Diputación de Jaén, y miembros de la Asociación Gitana Drom Romano, entre otros.
La reunión de la Comisión de Seguimiento comenzó con las palabras de la Alcaldesa, Ángeles Férriz, haciendo hincapié en la necesidad de este programa para La Carolina, que cuenta con una población gitana en torno a un 11% y con graves problemas de inserción socio-laboral y educativa. “Este programa va a tratar de formar y capacitar a este colectivo en las demandas que ofrece el tejido industrial carolinense, se trata de buscar una visión de futuro, de modo que el trabajo va a ser arduo y complicado, con el objetivo de intentar cambiar hábitos y costumbres”.
Además, Ángeles Férriz, puntualizó que la situación actual del colectivo gitano, es fruto de la mala praxis y la irresponsabilidad del anterior equipo de gobierno, que ha jugado con la dignidad y la necesidad de este colectivo, sin buscar soluciones reales.
Durante la presentación del programa se anunció que la actuación irá destinada a determinados barrios de La Carolina, como son: Barrio Cerro Minas, Pabellón Teniente Escobedo, Calle Guardia Civil, bloque 7 y Barrio de la Estación, con la finalidad de generar una actuación integral, que abarque los terrenos de salud, educación, inserción laboral, formación, seguridad, intervención familiar, etc.
Se trata, por tanto de diseñar itinerarios individualizados, desarrollando estructuras especializadas para la inserción laboral garantizando un apoyo especializado, siempre encauzando esta formación en el marco de los recursos que ofrece el municipio de La Carolina, evitando la duplicidad de recursos y servicios y sensibilizando y concienciando a los empresarios/as de la zona, para estudiar los huecos laborales donde insertar a este colectivo una vez finalizado el proceso de formación.
Sitio recomendados
XX | |
XX | |
XX | XX |
XX | XX |
PRESENTACIÓN EL 3 DE MAYO EN LA CAROLINAVer más informaciónl |
Domingo, 6 de Mayo. Teatro Carlos III a las 19 horas, varias actuaciones. Organiza Asociación Red Madre La Carolina |
|
Ya está a la venta el nuevo libro del profesor y escritor carolinense Antonio Merino. El libro se titula y su protagonista es Fulgencio Rus, descendiente de los colonos que poblaron el norte de Andalucía a finales del siglo XVIII. El libro es una amalgama de experiencias y ensoñaciones de gentes anónimas y sencillas, de testimonios individuales que, al entrecruzarse, conforman la memoria colectiva de un pueblo. |
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
VOLUNTARIADO CRUZ ROJA