
El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa: una muestra de tolerancia y respeto de la multiculturalidad
Gaspar Zarrías y Felipe López han inaugurado este espacio museístico en el que Diputación, el Ministerio de Política Territorial, Junta y Ayuntamiento de Santa Elena han invertido más de 2 millones de euros
El Museo de la Batalla de Las Navas de Tolosa, uno de los hitos más destacados de la Ruta de los Castillos y las Batallas que discurre por la provincia de Jaén, se ha inaugurado oficialmente esta mañana por parte del Secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, quien ha estado acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López, la delegada provincial de Educación de la Junta, Angustias Rodríguez, y el alcalde de Santa Elena, Manuel Noguera.
Foto: Exterior Museo
En este acto, López ha destacado que este complejo museístico supone “una llamada permanente a la tolerancia y al respeto de la multiculturalidad, que hoy sigue siendo un asunto vital para todo el mundo”, una singularidad que junto al moderno diseño del edificio y su ubicación estratégica en Santa Elena, en la entrada por carretera a Andalucía, permitirá, según Zarrías, que “este centro interpretativo de la Batalla de las Navas de Tolosa se convierta en piedra angular de un proyecto muy importante para Andalucía y para la provincia de Jaén como es la Ruta de los Castillos y las Batallas”.
El Ministerio de Política Territorial, la Diputación Provincial de Jaén, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Santa Elena han aportado más de 2 millones de euros para la construcción de este espacio museístico que recuerda la celebración de una contienda de la que ayer se cumplió su 797 aniversario.
Foto: Intervención de Felipe López
Al respecto, Felipe López ha subrayado que este centro museístico “se ha concebido con una visión muy didáctica, en la que no sólo se cuenta cómo transcurrió la batalla, sino que también se analiza el contexto histórico en que se gestó y el porqué de su enorme trascendencia”. “Este museo cuenta además con el atractivo del lugar donde se encuentra –el mismo en el que se desarrolló la batalla y un lugar de paso obligado para millones de personas que se desplazan hasta Andalucía–, donde cristianos y musulmanes dirimieron uno de los principales episodios para el dominio de la península”, ha apostillado el presidente de la Diputación.
Felipe López ha explicado que “la inauguración de hoy culmina la primera etapa de un proyecto, la Ruta de los Castillos y las Batallas, que ya lleva varios años aportando nuevos activos al progreso de nuestra tierra y que sin duda multiplicará sus efectos beneficiosos a partir de ahora”, algo en lo que ha coincidido Gaspar Zarrías, quien ha asegurado que “hoy se inicia, pero a al vez concluye, un proyecto importante que tiene que hacer de la provincia un elemento singular de lo que significa la oferta turística de interior, no solamente de Andalucía sino también de España”.
Foto: Intervención de Zarrías
En su intervención en este acto inaugural, Felipe López ha recordado los orígenes de esta ruta, cuando el Equipo de Gobierno de la Diputación “recogió en su momento, con entusiasmo, una propuesta de nuestro querido e ilustre paisano Juan Eslava Galán, que entroncaba perfectamente con lo que ha venido siendo una de las líneas maestras de nuestro trabajo, la puesta en valor del patrimonio histórico de nuestra provincia como una forma de reforzar nuestras señas de identidad y crear nuevas oportunidades de desarrollo”. “Su propuesta sonaba muy bien desde el principio –ha continuado López–: reunir en un único producto cultural y turístico singular, por la enorme potencialidad que posee Jaén, el hecho de ser uno de los territorios europeos con más patrimonio de arquitectura defensiva de diferentes épocas junto a la coincidencia histórica de que en nuestra tierra se hayan desarrollado tres batallas tan decisivas para la historia de España como las de Baécula, Navas de Tolosa y Bailén”.
![]() |
![]() |
Foto: Interior Museo
En esta línea, Gaspar Zarrías ha apuntado que “a Jaén, y a esta zona en concreto, la orografía le hizo ser tierra de frontera y escenario de diferentes confrontaciones durante siglos, grandes encuentros bélicos que durante muchos años marcaron la historia de España”. Así, el Secretario de Estado de Cooperación Territorial ha citado la batalla de Baécula, de antes de Cristo; en 1212, “también aquí, se inició la decadencia de la presencia musulmana en España con la batalla de Las Navas de Tolosa, cuando el ejército cristiano hizo retroceder al musulmán, y en el siglo XIX la Guerra de la Independencia, en la que Napoleón sufrió su primera derrota”. “Todas estas contiendas dan una idea del significado que debe tener este museo, que pretende ser piedra angular de una serie de ofertas turísticas de máxima calidad”, ha señalado Zarrías.
Este museo sigue, por tanto, “ la línea que nos hemos marcado de apostar por un turismo de calidad y cultural, un turismo que venga a unir lo que ha sido y es las ciudades Patrimonio de la Humanidad y lo que es nuestra referencia en la capital, unido el esfuerzo que dentro de ActiviaJaén se ha venido realizando en la mejora de diferentes fortalezas, del castillo de Segura de la Sierra, de la Mota en Alcalá la Real, de la recuperación de una parte del Castillo de Hornos, del castillo calatravo de Alcaudete, por citar algunos de ellos que han supuesto junto con las obras que se están realizando en el castillo de Baños una revitalización muy importante de este tipo de arquitectura, que al final pretende hacer un verdadero paquete turístico de calidad que identifique junto a la naturaleza la oferta turística de interior de Jaén”.
Y todo ello, ha proseguido, “es fruto del trabajo conjunto de la administración del Estado, que a través del Ministerio de Política Territorial ha financiado básicamente las obras de este recinto, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial”. Ese trabajo conjunto ha sido, en opinión de Zarrías, “el que con el esfuerzo cada vez mayor de los empresarios del sector está permitiendo que la oferta turística de Jaén sea cada vez más atractiva y el sector servicios se convierta, en una tierra donde la agricultura y el olivar juegan un papel determinante, en algo que cada vez genere más riqueza y eleve nuestro Producto Interior Bruto de forma considerable y a la vez cree también puestos de trabajo”.
En la actualidad, ha incidido el máximo responsable de la Diputación Provincial, “la Ruta de los Castillos y las Batallas es ya una oferta de recintos visitables, contenido museográfico moderno y actividades lúdicas y culturales de todo tipo que se extienden desde un eje que atraviesa la provincia desde el noroeste al sureste, a través de 17 municipios”. En conjunto, y hasta ahora, según ha detallado, “se han destinado a este itinerario turístico cultural 12 millones de euros de inversión pública, en un ejemplo creo que muy interesante de cooperación institucional entre los tres niveles de gobierno”. Esta cantidad ha permitido “rehabilitar parte de nuestro patrimonio y crear nuevos recursos productivos para nuestra provincia, pero paralelamente ha contribuido a implicar a la iniciativa privada y los agentes locales, tarea imprescindible para el éxito final del proyecto”, ha apostillado.
Foto: Mirador del Museo
En resumen, ha insistido Felipe López, “creo que estamos consiguiendo presentar un producto turístico-cultural de relevancia nacional capaz de atraer más visitantes hacia nuestra provincia, a la vez que mejoramos el conocimiento de nuestra historia y nuestro patrimonio”. En este sentido, ha resaltado “la proliferación de fiestas medievales que alcanza ya a 12 municipios en un marco de múltiples actividades de dinamización que en estos momentos se desarrollan en la provincia en varios lugares”. Por último, el presidente de la Diputación ha agradecido al impulsor intelectual de esta ruta, el escritor Juan Eslava Galán, “la pasión con la que pone a disposición de su tierra todos sus conocimientos”, un esfuerzo que ha quedado reconocido en una placa situada a la entrada del museo.
Contacto
HOSPITAL VETERINARIO SAN FRANCISCO
Source: revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: 1.bp.blogspot.com via on |
Source: cuidatusmascotas.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
ORELLANA PERDIZ
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
ESCUELA AIKIDO
ASESORÍA BERNABÉU TORRECILLAS
![]() |
![]() |
LIBRERÍA AULA
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: 1.bp.blogspot.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
XX |
LOS ALPES 1924
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: youtu.be via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
¡AY, QUÉ RICO!
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net via on |
Source: revistadelacarolina.com via on |
Source: revistadelacarolina.com via on |
FEDERÓPTICOS OPTIDOS
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: youtu.be via on |
Source: revistadelacarolina.com via on |
Source: revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
MESÓN CASA PALOMARES
Source: fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Source: files.revistadelacarolina.com via on |
Visitas acumuladas Mayo 3.479 |
¿Quieres saber cuantas visitas tiene una web? Clic aquí