
Esta es la Sección Twitter. En ella iremos añadiendo noticias, herramientas y todo aquello que pueda ayudar a los tuiteros en general y a los miembros de #tuclubcar en particular. Consúltala periódicamente.
JORNADA TWITTER LA CAROLINA
Celebrada el 12 de Noviembre de 2011 en Orellana Perdiz
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ver más fotos en la galeria Jornada Twitter
EMPEZAR EN TWITTER
Los novatos podremos empezar en Twitter viendo las diapositivas del enlace de abajo. En ellas se describe como empezar a configurar una cuenta hasta una serie de útiles aplicaciones.
LAS ABREVIATURAS EN LOS MENSAJES EN TWITTER
Abreviaturas sobre la comunicación en Twitter
RT: retweet (reenviar un twit). Significa que el mensaje lo ha lanzado alguien antes. Las siglas RT se colocan habitualmente al principio del twit y seguidamente se suele indicar quién ha enviado el mensaje.
RT también se puede hacer automáticamente con el correspondiente “botón” que queda en la parte inferior de los mensajes
MT: modified tweet (twit modificado). Sirve para indicar que se ha introducido algún cambio en un twit de alguien. Las siglas MT se colocan habitualmente al principio del mensaje y seguidamente se suele indicar quién había enviado el twit
PRT: partial retweet (twit reenviado parcialmente). El mensaje que se envía es una versión recortada de otro twit
@: Si colocas este símbolo delante de un nombre de usuario estarás enviando un mensaje a la persona en cuestión. Pero este mensaje también será visible para todos tus seguidores (followers).
DM: direct message (mensaje directo). Mensaje privado que alguien envía a una persona sin que nadie más pueda verlo. Un DM se puede enviar automáticamente desde Twitter o escribiendo D en el inicio del twit, seguido del nombre de usuario (sin la @).
#: hashtag (etiqueta). Si colocamos este símbolo delante de una palabra estaremos creando/participando en una lista de comentarios sobre un tema en concreto (ejemplo: #tuclubcar)
TT: trending topic (tema del momento). Indica los temas más comentados en cada momento. Pueden ser palabras solas, grupos de palabras o hashtags (#). Esta lista de temas se puede consultar en Twitter de forma global o restringida por zona geográfica
TL: timeline (cronología). Hace referencia a la pantalla principal de Twitter, donde aparecen todos los twits que lanzan las personas que sigue cada uno
Abreviaturas de indicación
CC: carbon copy (con copia a…). Utilizamos esta abreviatura delante de un nombre de usuario cuando queremos indicarle que lea nuestro mensaje, aunque no tiene por qué ir dirigido a la persona en cuestión. Es el equivalente al “CC” del correo electrónico.
FF: follow Friday (recomiendo seguir). Estas siglas colocadas delante de uno o más usuarios significan que estás recomendando a tus seguidores que sigan también a estas personas. Esta es una tradición entre los usuarios de Twitter más activos. Se acostumbra a hacer los viernes, de aquí su nombre inglés.
Vía: Cita a la persona de quién se ha extraído una información que estás compartiendo. Se suele colocar al final del mensaje.
RTRL: retweet real life (reproducido de la vida real). Indica que el mensaje que estás twiteando lo has recogido literal y directamente de la vida real.
PRÓXIMAMENTE: TweetDeck, una práctica herramienta de escritorio para Twitter
Aunque iremos comentándola, si quieres puedes ir practicando ya. Descárgatela aquí.
BREVES CONSEJOS PARA NOVATOS EN TWITTER
¿Qué he hecho hoy en twitter? ¿Qué han hecho mis amigos que me siguen?
Puedes saberlo de la siguiente manera:
1. Clic en Inicio
2. Clic en actividad.
Ahi encontrarás tu actividad y la de tus amigos.
LOS LÍMITES DE TWITTER
Infografía cortesía de: El rincón de Lombok Design
Contacto
HOSPITAL VETERINARIO SAN FRANCISCO
ORELLANA PERDIZ
ASESORÍA BERNABÉU TORRECILLAS
![]() |
![]() |
LIBRERÍA AULA
LOS ALPES 1924
FEDERÓPTICOS OPTIDOS
MESÓN CASA PALOMARES
VOLUNTARIADO CRUZ ROJA
Visitas acumuladas Mayo 15.559 |
¿Quieres saber cuantas visitas tiene una web? Clic aquí